viernes, 8 de abril de 2011

Estadísticas.

Estimados Seguidor@s:

Como podéis comprobar ya hay colgados varios resúmenes de las diferentes reuniones. Es verdad que durante la primera quincena no había nada posteado, pero ya nos estamos poniendo las pilas.

El Blog, pese a su corto tiempo de vida, ya alcanza las 1.200 visitas. Eso da una media de unas 40 visitas diarias.

Por otro lado somos internacionales, se registran visitas desde otros paises como Portugal, Reino Unido, EE.UU, Hungría o Singapur. Debe de ser el efecto Facebook, pero no deja de sorprendernos.

Somos visitados desde PCs , IPhone, Blackberries o los tan de moda iPod o iPad.

Existen enlaces a nuestra página de Facebook, así como al canal de Twitter, que os animamos encarecidamente a visitar.

Esperamos que sigáis acompañándonos con vuestras visitas, así como con vuestros comentarios, los cuales se echan en falta.

Un saludo a tod@s.

jueves, 7 de abril de 2011

Grupo Textil y Comercio.

Estas son las reuniones mantenidas por el Grupo Textil y Comercio.

Grupo Turismo y Hosteleria

Estos son las reuniones mantenidas por el Grupo Turismo y Hostelería.

Grupo Nuevos Recursos.

Estas son las reuniones mantenidas por el Grupo Nuevos Recursos.

Grupo Metalurgia e Industria

Estas son las reuniones mantenidas por el Grupo Metalurgia e Industria

Grupo Agricultura, Ganadería y Alimentación

Estas son las reuniones mantenidas por el Grupo Grupo Agricultura, Ganadería y Alimentación

Grupo Construcción y Promoción.

Estas son las reuniones mantenidas por el Grupo Construcción.

Grupo Técnico.

Estas son las reuniones mantenidas por el Grupo Técnico:
- 6 de Julio de 2011
- 22 de Junio de 2011
- 15 de Junio de 2011

Grupo General o de Coordinadores

Estas son las reuniones mantenidas por el Grupo General:

miércoles, 6 de abril de 2011

Resumen 1ª Reunión del grupo de Construcción (25 de Marzo de 2011)

Este sector que es el que más se ha visto afectado por la crisis actual que se está viviendo en España. La gran problemática del sector de la construcción es el acceso a la financiación bancaria y la venta y comercialización de su producto (en el caso de los promotores).

Entre las posibilidades de ampliar el campo de trabajo de este tipo de empresas, se habla de la contratación con el sector público, para lo cual hace falta tener la Clasificación de Empresas Contratistas. Es complicado obtener por sí este tipo de Clasificación ya que se tiene que demostrar experiencia, pero, a través de una UTE (unión temporal de empresas), en la que una empresa pone su Clasificación y la otra el trabajo y, como consecuencia de esta unión la segunda empresa adquiere la Clasificación de la primera, se podría conseguir.

Se decide averiguar si existen subvenciones o cualquier tipo de ayuda que facilite la obtención de la Clasificación Empresarial.

Entre algunos de los proyectos que se podrían llevar a cabo en La Carolina, se menciona la posibilidad de crear un punto limpio. Este tipo de punto limpio, además de suponer la creación de empleo, podría generar zahorra (producto del propio sector de la construcción) que, en la actualidad se adquiere en otras localidades.

Resumen 2ª Reunión Grupo Técnico (16 de Marzo de 2011)

En esta reunión del subgrupo se cuenta lo que el subgrupo de ganaderos han expuesto: Que La Carolina, debido a la cantidad de cabezas de porcino, vacuno… que produce y que se sacrifica en mataderos externos, necesita urgentemente un matadero industrial que, además, comercialice su producto, ya que los ganaderos no saben realizar dicha comercialización.

Hace falta suelo industrial en La Carolina para que, en caso de que vinieran empresas de cierta entidad al pueblo, se puedan instalar, ya que, en la actualidad, parece que no hay suelo industrial disponible.

Se expone también la idea de crear infraestructura para generar ocio, como son centros de interpretación, fomentar el turismo cinegético…

Hay una propuesta que ya se ha presentado con anterioridad, que es la de la creación de un carril deportivo, y se plantea la posibilidad de impulsar el establecimiento de una estación de abastecimiento para coches eléctricos, que tan de moda se van a poner.

martes, 5 de abril de 2011

Resumen 4ª Reunión General (25 de Marzo de 2011)

En esta reunión se habla de los temas surgidos a lo lardo de la semana en cada uno de los subgrupos por sector.

En el subgrupo de la construcción, se estuvo hablando acerca de la fabricación de biomasa utilizando el excedente del olivar. Se apuesta por la creación de una planta de reciclaje de palets y de la incorporación de diodos LED en la construcción de viviendas y edificios. La idea de un gran supermercado puede ser malo para el comercio local, aún cuando se buscara la comercialización de productos locales.

Para dar salida al sector del metal, se cree que es una buena idea realizar un catálogo general de servicios que puede ofertar este sector a terceros, para que se conozca lo que se puede fabricar en La Carolina. Se podría solicitar la colaboración de organismos que se dedican a ello, tales como EXTENDA, ICEX, etc…

Un proyecto que se podría acometer, es también, la creación de coches “car” de golf ya que es un deporte en auge.

Sobre la idea del matadero industrial, se va a intentar contactar con COVAP para ver su funcionamiento y ver si se puede aplicar a nuestro pueblo.

Hay una idea acerca del turismo medioambiental y del aprovechamiento de los recursos deportivos del municipio, como la utilización de las pistas de atletismo del Martín Halaja.

Resumen 2ª Reunión General (11 de Marzo de 2011)

En esta reunión se expone el blog que se ha creado y se decide denominarlo “…por la carolina”, otorgando a los puntos suspensivos el sentido más amplio que podamos imaginar.
Como las reuniones de los viernes tienen la finalidad de conocer lo que se ha hablado y sugerido durante la semana en los subgrupos por sectores, ponemos en común lo que se estuvo tratando en las reuniones del metal y en el de técnicos.

Lo más importante y urgente del sector metalúrgico en La Carolina es que tiene que reconvertirse y no dedicarse en exclusiva a la automoción. Hay que motivar a más personas de este sector para que opinen acerca de las ideas que podemos desarrollar.

Se piensa que, a lo mejor, se puede buscar un representante único para todas las empresas, que con un catálogo de general pueda presentar las posibilidades de producción de La Carolina.

Además, se va a acudir a una reunión en Linares que ha convocado una empresa de ferrocarriles alemana para traer el máximo de información posible.

Otro integrante del grupo va a acudir a una feria de ganaderos en Zaragoza y nos traerá información de la organización de ganaderos en otras comunidades e intentará contactar con mataderos industriales.

Y, por último, creemos que hay que potenciar el sector turístico-hostelero con pequeñas actuaciones que repercutan positivamente en el pueblo. Estas pequeñas actuaciones habrá que relacionarlas con el turismo minero-arqueológico que está tratando el subgrupo técnico.