lunes, 3 de octubre de 2011

Resumen de Reunión Grupo Técnico (6 de Julio de 2011)

En esta reunión tratamos sobre cómo realizar un anillo alrededor del pueblo para realizar un circuito de atletismo y carril bici. Recordemos que esta zona es, junto a los polígonos industriales, donde nuestros atletas entrenan todos los días jugándose el tipo con los coches al ir por el arcén, así como zona muy frecuentada por ciclistas.

Una pregunta que se plantea es ¿Cabe un carril bici de doble sentido?. Por dentro de la población parece que hay posibilidades de este tipo de carril asfaltado, pero por fuera parece que la tierra es la mejor opción. La adecuación tendría que tener sombras y si la anchura de este espacio da de sí se propone la simultaneidad del carril bici asfaltado con el de arena para los atletas. La zona limítrofe con Clarton Horn puede ser una buena zona de estiramientos. Otra de las opciones a tener en cuenta es colocar unos hitos de marcaje de kilómetros.

Siguiendo con esta zona se habla de lo que se podría hacer con el triangulo al lado del cementerio. Al estar al lado de la carretera, y no molestar a nadie a nivel de contaminación acústica, se propone un circuito de motocross, rocódromo, etc ..

El pinar que hay entre la autovía y la carretera nacional que bordea Las navas está infrautilizado. Este pinar no tiene riesgo de incendios al estar entre dos carreteras. Se propone una conexión entre La Carolina y Las Navas utilizando la vía verde y un puente peatonal que cruce la autovía hasta este pinar y luego la carretera nacional hasta Las Navas. Este pinar serviría como paso y se propone una zona recreativa en el con mesas tipo La Aliseda.

Se propone otra posible conexión entre los dos pueblos “mas urbana” desde el cementerio a la zona de la cruz roja.

Otra de las propuestas es la conexión desde las Delicias, por Palacios Rubio, hasta el puente de los cinco ojos.

También se comenta la necesidad de recuperación de la antigua vía pecuaria de La Carolina a la Estación de Calancha.

Resumen de Reunión Grupo Técnico (22 de Junio de 2011)

Seguimos con las propuestas de creación de nuevas infraestructuras para actividades deportivas y mejora de las existentes.

Polideportivo de La Estación: Seguimos tratando el uso de espacio entre las pistas de tenis. Se vuelve a comentar la instalación de una pista de pádel. También se propone usarlo para ubicar unas mesas de pin pon. La zona de arena también puede ser una buena ubicación para estas mesas. En la pista de futbol sala, la única con gradas en este espacio, se habla de instalar una cubierta para poder usarla con mal tiempo en sintonía con el polideportivo cubierto que ya está a tope de capacidad. En esta nueva pista cubierta también se pueden poner canastas y usarla para el baloncesto. Se habla de una posible ampliación. La nueva pista de tenis tiene un firme no demasiado adecuado.

Plaza de Apromsi: Como se comento en la reunión anterior se propone una masa verde con sombra y juegos para disminuidos.

Parque de las nuevas poblaciones: Hay carencia de sombra en la zona de los juegos de niños por un mal reparto de la arboleda. Habría que hacer una reordenación del parque.

Plaza del magisterio: Hay que estudiar alguna propuesta para aprovechar el espacio, ya que los arboles que hay no invitan a sentarse ni a hacer nada. Queda pendiente de estudio.

Zona de atrás del campo de futbol: En esta zona se pueden situar dos pistas de tenis y un pabellón deportivo. También se puede ampliar la zona de pádel. Al lado de las dos pistas de tenis (La de tierra que está más baja) podría adaptarse como pista multidisciplinar. En la zona negra del frontón se propone subir la valla. También se comenta la necesidad de recuperar el rocódromo.

Resumen Reunión Grupo Técnico (15 de Junio de 2011)

En esta reunión se localizaron varias zonas que se usan como instalaciones deportivas o zonas verdes y se propusieron ideas para mejorar su uso.

- Parque Nuevas Poblaciones: Pista Americana (Recorrido Cola-Cao) como la de la Garza, Barras de flexiones y escalones.
- Plaza de la estación: Una canasta en mitad de la plaza.
- Polideportivo de la estación: La pista donde se juega al futbol mejor no tocarla ya que tiene mucho uso, aunque si se habla de cubrirla para usarla más en invierno. Entre las dos pistas de tenis cabe una pista de pádel. La zona de petanca está muy bien organizada.
- Plaza Viña del Rey: Adecuarla para poder usarla de manera deportiva con actividades para minusválidos, ya que está al lado de la futura sede de Apromsi. Apromsi podría buscar subvenciones con ayuda del ayuntamiento.

Se comenta que la zona verde debe de ser “verde” y que no enfoquemos demasiado en el tema del hormigón. Concretamente se habla de la mala adecuación que se ha hecho en el parque de la Aldea.

I.E.S Pablo de Olavide tiene pendiente una permuta de terreno para que pase una calle por la actual pista deportiva. Se plantea la pregunta de ¿Porque no se hace la pista escolar al lado del campo de futbol y ya se queda hecha?. (Independientemente de que se haga la calle antes o después).

Plaza del magisterio: En la nueva adecuación queda un espacio muy grande en el centro que se podría utilizar. Se plantean los aparatos de gimnasia, pero de estos hay en el Ecoparque que está muy cerca.

Continuación de la vía verde a Carboneros: Ejemplo de lugar que se usa bastante, con sombra y donde se ha puesto pinos y una imitación de la vía del tren con travesaños.

Plaza de la Ermita: Arbolado en la zona donde estaban los columpios. Montaje de una grada en el triangulo enfrente de la Ermita para espectáculos al aire libre como conciertos y obras de teatro. Introducir alguna canasta en algún sitio del “hueco”.

Paraje de la Rosa: Es una zona con gran desnivel y el coste de movimiento de tierra es muy grande. Se propone un rocódromo, pistas de atletismo, lanzadera de camino rural, tirolinas pequeñas.

Plaza de la minería: Unas canastas pequeñas, algo para que sigan jugando los niños como hasta ahora.

Paseo de la Virgen: Usar el espacio del arroyo soterrado para ubicar una pista de tierra para correr o carril bici. Se plantea el enlazar de manera peatonal con un puente desde el cementerio a la zona de la cruz roja para que las dos poblaciones estén mejor comunicadas.

Cada uno se queda encargado de hacer fotos de una zona para la siguiente reunión.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Resumen Reunión Grupo Técnico (8 de Junio de 2011)

En esta reunión se vuelve a hablar de la necesidad de rehabilitaciónón de las pistas del barrio de la estación, así como de utilizar la actual pista de futbol sala como polivalente y poner unas canastas para poder usarla para baloncesto.

En la busqueda de solares para atletismo se habla de que el terreno del paraje de la rosa es ideal por sus 7600 m2 (El problema es el movimiento de tierras). También se habla de los terrenos colindantes al campo de futbol para estos menesteres.

Se propone deportes como el paintball y escalada rehabilitando el rocodromo del pabellon cubierto donde antes se podía practicar este deporte.

El triangulo al lado de la Hermita de San juan de la Cruz podria albergar una pequeña grada para pequeñas actuaciones al aire libre o una pequeña pista deportiva.

El parque de viñas del rey (al lado de la sede de Apromsi) podría estar dirigido a minusvalidos y el de las Nuevas Poblaciones es ideal para una pista de tierra (Ya hay una parte hecha).

Se vuelve a hablar del convenio con la Junta de Andalucia para el uso de las pistas deportivas de colegios e institutos.

También se recuerda que Las Navas de Tolosa también existen y las tenemos que tener en cuenta.

sábado, 17 de septiembre de 2011

Resumen Reunión Grupo Técnico (1 de Junio de 2011)

Se pretende que en la reunión de hoy se aporten ideas sobre el deporte que se realizan dentro del casco urbano y de los espacios dedicados a ello.

Se aportan listados de todas las asociaciones existentes en La Carolina.

Se comenta la necesidad de una pequeña habitación para guardar material del grupo de espeleologia , así como para organizar las programaciones. También se comenta la necesidad de caminos especificos para Quads y Motos.

El representante de los atletas explica como entrenan los atletas carolinenses en la actualidad. Concretamente en asfalto, por arcenes y polígonos industriales. Recalca la enorme diferencia de correr en tierra frente al asfalto. Se demanda la necesidad de pistas especificas para atletismo y un parque con pistas de tierra. Concretamente se comenta la posibilidad de adaptar el parque de Viñas del rey, zona verde del paraje de la rosa, solar de la calle Italia del ayuntameinto (4000 M2), el ecoparque de la estación o la parte trasera del actual campo de futbol. Se resalta la importancia de usar las medidas estandar para este tipo de instalaciones para poder organizar competiciones oficiales en ellas. Sobre este mismo tema se comenta la posibilidad de usar el espacio entre el parque de la Virgen y la carretera hasta el desvío a El Centenillo habilitandolo como pista de tierra para carril bici o de usos varios. El arroyo que transcurre por allí esta actualmente soterrado y se aprovecharía este espacio que actualmente esta en deshuso. Otra opción es usar el parque de la Aquisgrana para situar en el una pista de tierra. En Guarroman han habilitado un carril hasta La aldea de los rios. Para que nos hagamos una idea de la importancia de este deporte en el pueblo, en la última carrera organizada han participado unos 220 adultos y unos 180 niños

En cuanto al Tenis se habla de mejorar la infraestructura existente y crear mas pistas (Los fines de semanas es imposible jugar, ya que estan reservadas para los clubs). Una opción es recuperar la pista polideportiva de la calle Iberia. Otra es solucionar el problema del piso de las pistas de tenisquid de la estación ya que se escurren en cuanto caen 4 gotas. Otro sitio idoneo para colocar mas pistas es el cementerio antigüo.

Se echa de menos mas infraestructura para el Futbol Sala y Baloncesto, ya que tienen que compartir el polideportivo cubierto.

Para la escasez de pistas se propone algún tipo de convenio con la Junta de Andalucia para poder utilizar las infraestructuras deportivas de los distintos colegios e institutos por la tarde y el fin de semana.

También se propone la creación de un portal On-line con capacidad de aceptar pagos para la reserva de las diferentes pistas por un particular.

viernes, 8 de abril de 2011

Estadísticas.

Estimados Seguidor@s:

Como podéis comprobar ya hay colgados varios resúmenes de las diferentes reuniones. Es verdad que durante la primera quincena no había nada posteado, pero ya nos estamos poniendo las pilas.

El Blog, pese a su corto tiempo de vida, ya alcanza las 1.200 visitas. Eso da una media de unas 40 visitas diarias.

Por otro lado somos internacionales, se registran visitas desde otros paises como Portugal, Reino Unido, EE.UU, Hungría o Singapur. Debe de ser el efecto Facebook, pero no deja de sorprendernos.

Somos visitados desde PCs , IPhone, Blackberries o los tan de moda iPod o iPad.

Existen enlaces a nuestra página de Facebook, así como al canal de Twitter, que os animamos encarecidamente a visitar.

Esperamos que sigáis acompañándonos con vuestras visitas, así como con vuestros comentarios, los cuales se echan en falta.

Un saludo a tod@s.

jueves, 7 de abril de 2011

Grupo Textil y Comercio.

Estas son las reuniones mantenidas por el Grupo Textil y Comercio.

Grupo Turismo y Hosteleria

Estos son las reuniones mantenidas por el Grupo Turismo y Hostelería.

Grupo Nuevos Recursos.

Estas son las reuniones mantenidas por el Grupo Nuevos Recursos.

Grupo Metalurgia e Industria

Estas son las reuniones mantenidas por el Grupo Metalurgia e Industria

Grupo Agricultura, Ganadería y Alimentación

Estas son las reuniones mantenidas por el Grupo Grupo Agricultura, Ganadería y Alimentación

Grupo Construcción y Promoción.

Estas son las reuniones mantenidas por el Grupo Construcción.

Grupo Técnico.

Estas son las reuniones mantenidas por el Grupo Técnico:
- 6 de Julio de 2011
- 22 de Junio de 2011
- 15 de Junio de 2011

Grupo General o de Coordinadores

Estas son las reuniones mantenidas por el Grupo General:

miércoles, 6 de abril de 2011

Resumen 1ª Reunión del grupo de Construcción (25 de Marzo de 2011)

Este sector que es el que más se ha visto afectado por la crisis actual que se está viviendo en España. La gran problemática del sector de la construcción es el acceso a la financiación bancaria y la venta y comercialización de su producto (en el caso de los promotores).

Entre las posibilidades de ampliar el campo de trabajo de este tipo de empresas, se habla de la contratación con el sector público, para lo cual hace falta tener la Clasificación de Empresas Contratistas. Es complicado obtener por sí este tipo de Clasificación ya que se tiene que demostrar experiencia, pero, a través de una UTE (unión temporal de empresas), en la que una empresa pone su Clasificación y la otra el trabajo y, como consecuencia de esta unión la segunda empresa adquiere la Clasificación de la primera, se podría conseguir.

Se decide averiguar si existen subvenciones o cualquier tipo de ayuda que facilite la obtención de la Clasificación Empresarial.

Entre algunos de los proyectos que se podrían llevar a cabo en La Carolina, se menciona la posibilidad de crear un punto limpio. Este tipo de punto limpio, además de suponer la creación de empleo, podría generar zahorra (producto del propio sector de la construcción) que, en la actualidad se adquiere en otras localidades.

Resumen 2ª Reunión Grupo Técnico (16 de Marzo de 2011)

En esta reunión del subgrupo se cuenta lo que el subgrupo de ganaderos han expuesto: Que La Carolina, debido a la cantidad de cabezas de porcino, vacuno… que produce y que se sacrifica en mataderos externos, necesita urgentemente un matadero industrial que, además, comercialice su producto, ya que los ganaderos no saben realizar dicha comercialización.

Hace falta suelo industrial en La Carolina para que, en caso de que vinieran empresas de cierta entidad al pueblo, se puedan instalar, ya que, en la actualidad, parece que no hay suelo industrial disponible.

Se expone también la idea de crear infraestructura para generar ocio, como son centros de interpretación, fomentar el turismo cinegético…

Hay una propuesta que ya se ha presentado con anterioridad, que es la de la creación de un carril deportivo, y se plantea la posibilidad de impulsar el establecimiento de una estación de abastecimiento para coches eléctricos, que tan de moda se van a poner.

martes, 5 de abril de 2011

Resumen 4ª Reunión General (25 de Marzo de 2011)

En esta reunión se habla de los temas surgidos a lo lardo de la semana en cada uno de los subgrupos por sector.

En el subgrupo de la construcción, se estuvo hablando acerca de la fabricación de biomasa utilizando el excedente del olivar. Se apuesta por la creación de una planta de reciclaje de palets y de la incorporación de diodos LED en la construcción de viviendas y edificios. La idea de un gran supermercado puede ser malo para el comercio local, aún cuando se buscara la comercialización de productos locales.

Para dar salida al sector del metal, se cree que es una buena idea realizar un catálogo general de servicios que puede ofertar este sector a terceros, para que se conozca lo que se puede fabricar en La Carolina. Se podría solicitar la colaboración de organismos que se dedican a ello, tales como EXTENDA, ICEX, etc…

Un proyecto que se podría acometer, es también, la creación de coches “car” de golf ya que es un deporte en auge.

Sobre la idea del matadero industrial, se va a intentar contactar con COVAP para ver su funcionamiento y ver si se puede aplicar a nuestro pueblo.

Hay una idea acerca del turismo medioambiental y del aprovechamiento de los recursos deportivos del municipio, como la utilización de las pistas de atletismo del Martín Halaja.

Resumen 2ª Reunión General (11 de Marzo de 2011)

En esta reunión se expone el blog que se ha creado y se decide denominarlo “…por la carolina”, otorgando a los puntos suspensivos el sentido más amplio que podamos imaginar.
Como las reuniones de los viernes tienen la finalidad de conocer lo que se ha hablado y sugerido durante la semana en los subgrupos por sectores, ponemos en común lo que se estuvo tratando en las reuniones del metal y en el de técnicos.

Lo más importante y urgente del sector metalúrgico en La Carolina es que tiene que reconvertirse y no dedicarse en exclusiva a la automoción. Hay que motivar a más personas de este sector para que opinen acerca de las ideas que podemos desarrollar.

Se piensa que, a lo mejor, se puede buscar un representante único para todas las empresas, que con un catálogo de general pueda presentar las posibilidades de producción de La Carolina.

Además, se va a acudir a una reunión en Linares que ha convocado una empresa de ferrocarriles alemana para traer el máximo de información posible.

Otro integrante del grupo va a acudir a una feria de ganaderos en Zaragoza y nos traerá información de la organización de ganaderos en otras comunidades e intentará contactar con mataderos industriales.

Y, por último, creemos que hay que potenciar el sector turístico-hostelero con pequeñas actuaciones que repercutan positivamente en el pueblo. Estas pequeñas actuaciones habrá que relacionarlas con el turismo minero-arqueológico que está tratando el subgrupo técnico.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Resumen 1ª Reunión Grupo Técnico (9 de Marzo del 2011)

Este subgrupo está compuesto por arquitectos, aparejadores, ingenieros, informáticos, economistas…

Se trata de un grupo que está habituado a trabajar en conjunto y que ya, en ocasiones anteriores, han realizado propuestas y tienen proyectos e ideas que se pueden desarrollar.

Se habla del hospital, de cómo potenciar el atletismo (que tanta tradición tiene en la carolina), de las rutas rurales, concursos de petanca, criaderos de caballos, organizar visitas al museo de las Navas de Tolosa…

Hay que potenciar la formación a los desempleados y se recuerda el gran potencial que tiene nuestro pueblo por su situación estratégica.

Decidimos crear un blog en el que tenga cabida, igual que en las reuniones, cualquier persona del pueblo.

Se vuelve a confirmar que esta iniciativa está desvinculada de los partidos políticos y que se trata de una iniciativa ciudadana.

Resumen 1ª Reunión General (4 de Marzo de 2011)

Se hace una breve exposición en cuanto a las necesidades que tiene el pueblo en el momento actual y que se ha llegado a la conclusión de que lo mejor para todos es que los ciudadanos que quieran, trabajen (aporten ideas, sugerencias, proyectos…) para conseguir que se salga de la situación y discutir las necesidades que tiene el pueblo en cuanto a generar riqueza de modo que se pueda acabar con el desánimo generalizado que hay.

Para ello, se decide que se va a dejar al margen cualquier partido político que hay en La Carolina y que vamos a trabajar de manera personal, individual y lo más independiente posible.

Se piensa que hay que organizarse por subgrupos según sectores y que dentro de cada subgrupo se intentará convocar al máximo número posible de personas para que den su opinión y sus ideas.

Una persona se encargará de asistir a todas las reuniones para tomar notas de lo que se diga y además de encargará de coordinar las reuniones que se vayan teniendo.

Todos los viernes se volverá a juntar este grupo para poner en común lo que se ha dicho durante la semana en sus subgrupos.

jueves, 10 de marzo de 2011

Bienvenidos

Este blog nace desde la necesidad de que todos los carolinenses seamos copartícipes de la recuperación económica y cultural que nuestro pueblo merece y que estamos seguros que vamos a conseguir. Creemos que la mejor forma de alcanzar este objetivo posible es mediante la aportación de ideas, sugerencias e iniciativas de manera rápida e inmediata.

Este blog va a permitir que conozcáis las ideas que se están aportando desde diversos grupos de trabajo que se han organizado para saber qué necesita nuestro pueblo y cómo podemos conseguirlo, qué podemos aportar y qué somos capaces de desarrollar.

Tenéis que saber que los grupos de trabajo, están abiertos a TODOS, sin importar ideologías ni creencias, ya que se trata de una iniciativa ciudadana en la que tenemos y estamos teniendo cabida todos.


Os invitamos a quienes accedáis a este blog, a que deis difusión al mismo, opinéis, conozcáis y seáis partícipes de la transformación de nuestro pueblo que, sin duda, vamos a conseguir.