lunes, 3 de octubre de 2011

Resumen de Reunión Grupo Técnico (6 de Julio de 2011)

En esta reunión tratamos sobre cómo realizar un anillo alrededor del pueblo para realizar un circuito de atletismo y carril bici. Recordemos que esta zona es, junto a los polígonos industriales, donde nuestros atletas entrenan todos los días jugándose el tipo con los coches al ir por el arcén, así como zona muy frecuentada por ciclistas.

Una pregunta que se plantea es ¿Cabe un carril bici de doble sentido?. Por dentro de la población parece que hay posibilidades de este tipo de carril asfaltado, pero por fuera parece que la tierra es la mejor opción. La adecuación tendría que tener sombras y si la anchura de este espacio da de sí se propone la simultaneidad del carril bici asfaltado con el de arena para los atletas. La zona limítrofe con Clarton Horn puede ser una buena zona de estiramientos. Otra de las opciones a tener en cuenta es colocar unos hitos de marcaje de kilómetros.

Siguiendo con esta zona se habla de lo que se podría hacer con el triangulo al lado del cementerio. Al estar al lado de la carretera, y no molestar a nadie a nivel de contaminación acústica, se propone un circuito de motocross, rocódromo, etc ..

El pinar que hay entre la autovía y la carretera nacional que bordea Las navas está infrautilizado. Este pinar no tiene riesgo de incendios al estar entre dos carreteras. Se propone una conexión entre La Carolina y Las Navas utilizando la vía verde y un puente peatonal que cruce la autovía hasta este pinar y luego la carretera nacional hasta Las Navas. Este pinar serviría como paso y se propone una zona recreativa en el con mesas tipo La Aliseda.

Se propone otra posible conexión entre los dos pueblos “mas urbana” desde el cementerio a la zona de la cruz roja.

Otra de las propuestas es la conexión desde las Delicias, por Palacios Rubio, hasta el puente de los cinco ojos.

También se comenta la necesidad de recuperación de la antigua vía pecuaria de La Carolina a la Estación de Calancha.

Resumen de Reunión Grupo Técnico (22 de Junio de 2011)

Seguimos con las propuestas de creación de nuevas infraestructuras para actividades deportivas y mejora de las existentes.

Polideportivo de La Estación: Seguimos tratando el uso de espacio entre las pistas de tenis. Se vuelve a comentar la instalación de una pista de pádel. También se propone usarlo para ubicar unas mesas de pin pon. La zona de arena también puede ser una buena ubicación para estas mesas. En la pista de futbol sala, la única con gradas en este espacio, se habla de instalar una cubierta para poder usarla con mal tiempo en sintonía con el polideportivo cubierto que ya está a tope de capacidad. En esta nueva pista cubierta también se pueden poner canastas y usarla para el baloncesto. Se habla de una posible ampliación. La nueva pista de tenis tiene un firme no demasiado adecuado.

Plaza de Apromsi: Como se comento en la reunión anterior se propone una masa verde con sombra y juegos para disminuidos.

Parque de las nuevas poblaciones: Hay carencia de sombra en la zona de los juegos de niños por un mal reparto de la arboleda. Habría que hacer una reordenación del parque.

Plaza del magisterio: Hay que estudiar alguna propuesta para aprovechar el espacio, ya que los arboles que hay no invitan a sentarse ni a hacer nada. Queda pendiente de estudio.

Zona de atrás del campo de futbol: En esta zona se pueden situar dos pistas de tenis y un pabellón deportivo. También se puede ampliar la zona de pádel. Al lado de las dos pistas de tenis (La de tierra que está más baja) podría adaptarse como pista multidisciplinar. En la zona negra del frontón se propone subir la valla. También se comenta la necesidad de recuperar el rocódromo.

Resumen Reunión Grupo Técnico (15 de Junio de 2011)

En esta reunión se localizaron varias zonas que se usan como instalaciones deportivas o zonas verdes y se propusieron ideas para mejorar su uso.

- Parque Nuevas Poblaciones: Pista Americana (Recorrido Cola-Cao) como la de la Garza, Barras de flexiones y escalones.
- Plaza de la estación: Una canasta en mitad de la plaza.
- Polideportivo de la estación: La pista donde se juega al futbol mejor no tocarla ya que tiene mucho uso, aunque si se habla de cubrirla para usarla más en invierno. Entre las dos pistas de tenis cabe una pista de pádel. La zona de petanca está muy bien organizada.
- Plaza Viña del Rey: Adecuarla para poder usarla de manera deportiva con actividades para minusválidos, ya que está al lado de la futura sede de Apromsi. Apromsi podría buscar subvenciones con ayuda del ayuntamiento.

Se comenta que la zona verde debe de ser “verde” y que no enfoquemos demasiado en el tema del hormigón. Concretamente se habla de la mala adecuación que se ha hecho en el parque de la Aldea.

I.E.S Pablo de Olavide tiene pendiente una permuta de terreno para que pase una calle por la actual pista deportiva. Se plantea la pregunta de ¿Porque no se hace la pista escolar al lado del campo de futbol y ya se queda hecha?. (Independientemente de que se haga la calle antes o después).

Plaza del magisterio: En la nueva adecuación queda un espacio muy grande en el centro que se podría utilizar. Se plantean los aparatos de gimnasia, pero de estos hay en el Ecoparque que está muy cerca.

Continuación de la vía verde a Carboneros: Ejemplo de lugar que se usa bastante, con sombra y donde se ha puesto pinos y una imitación de la vía del tren con travesaños.

Plaza de la Ermita: Arbolado en la zona donde estaban los columpios. Montaje de una grada en el triangulo enfrente de la Ermita para espectáculos al aire libre como conciertos y obras de teatro. Introducir alguna canasta en algún sitio del “hueco”.

Paraje de la Rosa: Es una zona con gran desnivel y el coste de movimiento de tierra es muy grande. Se propone un rocódromo, pistas de atletismo, lanzadera de camino rural, tirolinas pequeñas.

Plaza de la minería: Unas canastas pequeñas, algo para que sigan jugando los niños como hasta ahora.

Paseo de la Virgen: Usar el espacio del arroyo soterrado para ubicar una pista de tierra para correr o carril bici. Se plantea el enlazar de manera peatonal con un puente desde el cementerio a la zona de la cruz roja para que las dos poblaciones estén mejor comunicadas.

Cada uno se queda encargado de hacer fotos de una zona para la siguiente reunión.